Día Internacional de la No Violencia 2025

Puedes compartir este contenido aquí:

Hoy, 2 de octubre, recordamos el Día Internacional de la No Violencia.

Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia en el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder que demostró que se puede cambiar la historia sin recurrir a la violencia.

Pero este día, más que un homenaje, es una invitación urgente a reflexionar sobre cómo vivimos, nos relacionamos y resolvemos los conflictos en nuestras familias, grupos, comunidades, centros educativos y de trabajo y en el entorno digital.

¿Qué es la no violencia?

La no violencia es una forma activa y consciente de resolver los conflictos sin hacer daño físico, emocional o simbólico al otro. Esto supone rechazar el uso de la fuerza bruta, las armas, los insultos, el acoso o cualquier forma de agresión.

Y algo muy importante: la no violencia es sinónimo de acción, implica actuar con herramientas diferentes: el diálogo, la empatía, la organización colectiva, la creatividad y la firmeza ética.

Como dijo Gandhi: “Puede que nunca tengamos suficiente fuerza como para ser totalmente no violentos de pensamiento, palabra y obra. Pero debemos hacer que la no violencia sea nuestro objetivo, y avanzar constantemente hacia ella.”

¿Por qué celebramos este día?

El propósito del Día Internacional de la No Violencia es educar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía para demostrar que hay caminos alternativos —y más humanos— para resolver los conflictos.

En un mundo donde la violencia, la discriminación, el bullying y los discursos de odio siguen creciendo, este día busca que cada persona se convierta en un agente de cambio, aunque sea con un gesto simple: compartir un mensaje positivo, escuchar al otro, promover una conversación respetuosa o participar en una actividad educativa.

La infancia y la juventud es constructores de paz desde su realidad

En tanto que la paz, la no violencia y el buen trato son prioridades colectivas, compartimos a varias personas jóvenes de referencia que han impulsado movimientos globales con acciones en su entorno más cercano:

  • Malala Yousafzai: A los 15 años sobrevivió a un atentado por defender el derecho de las niñas a la educación en Pakistán. Su lucha sigue siendo un ejemplo global de resistencia pacífica.
  • Leymah Gbowee: Lideró un movimiento de mujeres en Liberia que logró poner fin a una guerra civil mediante protestas no violentas y organización comunitaria. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2011.
  • Greta Thunberg: A través de huelgas escolares y discursos pacíficos, ha movilizado a millones de jóvenes en la lucha contra el cambio climático, sin recurrir al odio ni a la confrontación violenta.
  • Berta Cáceres: Defensora ambiental indígena en Honduras. Luchó de forma pacífica por los derechos del pueblo Lenca y la protección de los ríos frente a proyectos extractivos.

¿Cómo podemos promover la no violencia en nuestra sociedad?

Desde ASDE-Scouts de Extremadura fomentamos una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia mediante una educación transformadora, con acciones concretas que podemos hacer desde nuestros espacios:

  • Educar en resolución pacífica de conflictos desde la infancia.
  • Escuchar activamente y practicar la empatía.
  • Crear espacios seguros y respetuosos en nuestros espacios y aquellos de los que formamos parte.
  • Denunciar, prevenir e intervenir en situaciones de acoso y discriminación.
  • Organizar campañas, talleres y actividades sobre cultura de paz, no violencia y derechos humanos.
  • Formar a ciudadanas y ciudadanos pacíficos que exijan justicia, equidad y respeto a los derechos humanos.

La no violencia también es salud y desarrollo

La violencia impacta al entorno, no exclusivamente a aquellas personas que estén directamente involucradas en una situación de conflicto. Para la OMS, la violencia es una cuestión multidimensional de salud pública ya que afecta a la salud física, mental y emocional de comunidades enteras. 

En este sentido, la no violencia también es un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente aquellos relacionados con la paz, la igualdad, la justicia y la salud para todos.

Que este 2 de octubre sea un recordatorio de que cada palabra cuenta, cada gesto suma y, sobre todo, cada acción no violenta construye un mundo más justo.

 

 

scouts-extremadura-logotipo-fondo-blanco-con-recuadro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.